lunes, 18 de noviembre de 2013

TEMA 2: EL DEBATE

Uno de los ejemplos más claros donde se pone en evidencia la importancia de escuchar antes de hablar es EL DEBATE. Bueno, de un debate civilizado y no, como muchos de los que se ven en alguna televisión. Vamos a ponerlo en práctica.

Hoy, he leído en la prensa algo parecido a ésto:
"Los niños de hoy son menos libres que los de hace diez o quince años, más manejables  y vulnerables gracias a las redes sociales. No hemos sabido hacer de ellos personas libres y reflexivas y están indefensos ante las críticas. Muchos de ellos interpretan como normales conductas vejatorias, como que las personas se insulten o se peguen.

PLANTEAMOS EL DEBATE
  1. Entre todos analizaremos este párrafo para asegurarnos de que lo entendemos bien.
  2. Cada uno pensará si está en acuerdo o en desacuerdo con lo que dice
  3. Buscará argumentos para defender su postura.
  4. Formaremos dos grupos: uno, el que esté de acuerdo con lo que se dice; y, otro, en contra.
  5. Debatiremos sobre ello, siguiendo las mismas pautas que tenemos en cuenta para los debates que hacemos tras vuestras exposiciones.
Podemos comenzar nuestro turno de palabra con expresiones como:
  • Tengo la misma opinión que...
  • Me parece que estás en lo cierto cuando...
  • Al igual que tú, yo considero que...
  • Yo lo veo de otro  modo...
  • Tambíén se puede ver desde otro punto de vista...
  • Yo tengo otra opinión distinta...
RECORDAD: ELEVAR LA VOZ NO NOS DA LA RAZÓN

lunes, 11 de noviembre de 2013

TEMA 2: ¿OÍR O ESCUCHAR?

Empezaremos por escuchar ATENTAMENTE este vídeo. Utiliza un lenguaje difícil para vosotros; aún así, entre todos, vamos a intentar responder a estas cuestiones (os recomiendo que toméis apuntes y que, en cada grupo, cada uno se ocupe de una sola cuestión)
  1. ¿Oír y escuchar son lo mismo?
  2. En el vídeo aparece la palabra "platicar". ¿Sabrías dar su significado?
  3. ¿Podrías explicar la metáfora de las dos orejas y una sola boca que se cita?
  4. Se habla de 5 puntos importantes en la comunicación. ¿Recuerdas, al menos, 3?

Este otro, sin embargo, no utiliza palabras, pero...¿nos dice algo?

martes, 29 de octubre de 2013

TEMA 1: A MODO DE RESUMEN

Habéis elegido estas dos frases a modo de resumen del tema:


  1. Cada persona es un mundo
  2. No hay que tener miedo a mostrarse a uno mismo

Y yo, os propongo la letra de esta canción:


martes, 10 de septiembre de 2013

TEMA 1:¿QUIÉN SOY? ¿CÓMO ME VEN?

Denominamos IDENTIDAD PERSONAL  al conjunto de rasgos personales que nos caracterizan y, en consecuencia, nos diferencian de los demás. Vuestra edad es muy especial, porque en ella vais sufriendo una serie de cambios a través de los cuales vais definiendo esa PERSONALIDAD
A veces somos conscientes de nuestros sentimientos y emociones, pero otras, nos resulta difícil expresarlos o valorar nuestros logros. ¿Nos conocemos realmente a nosotros mismos? ¿sabemos valorar nuestras virtudes y mejorar nuestros defectos? ¿los demás nos ven como realmente somos?¿somos capaces de ponernos en el lugar del otro para comprender sus sentimientos  y actitudes?
ÉSTAS SON LAS CUESTIONES QUE VAMOS A ABORDAR EN ESTA UNIDAD.
TAREA 1
Intentad buscar respuestas a las preguntas que os planteaba en la introducción del tema, analizando detenidamente estos dos vídeos.